Aplicaciones de la realidad virtual en la educación

Aplicaciones de la realidad virtual en la educación
12 Oct 2022

La realidad virtual está cada vez más presente en nuestro día a día. Son muchos los sectores, como la industria (Realidad virtual en la industria) o el turismo (Turismo inteligente) los que están utilizando esta novedosa tecnología para diferentes estudios y proyectos.

La realidad virtual trae consigo múltiples beneficios para las aulas, ya que estimula el aprendizaje de los más jóvenes de una manera divertida e interactiva. La realidad virtual además también se puede utilizar para evaluar la capacitación de los estudiantes, incluso podría servir como examen.

Queda claro que la llegada de la realidad virtual a la educación marcará un antes y un después en los procedimientos académicos y día a día del alumnado. Los estudiantes en vez de ver un cuerpo humano a través de un dibujo o una imagen en un papel, podrán presenciarlo con sus propios ojos, conocer otros países y culturas sin salir del aula o incluso recrear un hecho histórico.

¿En qué se puede aplicar la realidad virtual en la educación?

¿A qué joven no le gusta jugar a videojuegos? Aunque no lo creas, las consolas y los videojuegos pueden ser muy educativos para los más niños, además de potenciar su imaginación y creatividad, y la realidad virtual en muchos aspectos es muy similar a los videjojuegos.

Si nos ponemos a pensar, un niño de 11 años tiene mucha más facilidad para aprender la manera de jugar a videojuegos que cualquier adulto, y entonces, si a ellos les resulta mucho más facil ¿Por qué no pasar este aprendizaje a la educación? Pues eso es posible a través de la realidad virtual y este es el principal mensaje y objetivo que busca en el ámbito educativo, es decir, aprender y educar de una manera más efectiva, fácil y divertida.

Aplicaciones de la Realidad Virtual

Por tanto, la realidad virtual y la educación unidas puede ser un fenómeno revolucionario dentro de las aulas, y en este punto te explicaremos como.

Viajes en el tiempo

Que es mejor, ¿Leer la historia o vivirla? Gracias a la realidad virtual, el alumnado podrá trasladarse a cualquier momento histórico. Se podrán experimentar vivencias y experiencias que ni de lejos se podrían pensar con un libro.

Imagina ver con tus propios ojos la caída del imperio romano o el descubrimiento de América, no tiene color.

Infundir principios y valores

No es lo mismo verlo que vivirlo. La realidad virtual puede aportar una visión más realista de la realidad del mundo, haciendo que los más jóvenes tengan más conciencias de los dramas humanos, como puede ser el de los menores de edad, o lo que están viviendo actualmente los refugiados de Ucrania.

Investigación

La realidad virtual es una herramienta muy valiosa para que los estudiantes puedan observar con detalle el funcionamiento de distintos elementos, como puede ser una molécula, el cuerpo humano o incluso una estrella. De esta manera podrán ver con sus propios ojos cómo funcionan estas estructuras y por consiguiente la cualificación será de mayor calidad que una formación tradicional.

Tele transportarse

La realidad virtual dará la posibilidad al alumnado de tele transportarse a cualquier parte del mundo y observar los grandes monumentos como el Taj Mahal, el Vaticano o la Torre Eiffel, convirtiendo una tarea monótona y aburrida en un ejercicio divertido, práctico y fácil de retener en la memoria.

Gracias a los Mapas Gigantes Interactivos será posible transmitir a los estudiantes el amor por las distintas tierras y culturas a través de una exploración de cualquier lugar del mundo, sin necesidad de salir del aula. Si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros.

Como has podido observar, la realidad virtual en la educación es una manera de enriquecer las mentes de los estudiantes capacitándolos mediante casos prácticos que mejorarán su implicación, retención de conocimientos y valores sacándole el máximo partido a la educación.

Leave A Comment