Diferencias entre realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta

Diferencias entre realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta
9 Dic 2022

La frontera entre el mundo virtual y el real sigue rompiéndose, proporcionando experiencias inimaginables que, hace poco tiempo, sólo podían encontrarse en los libros de ciencia ficción.

Con la generalización de la realidad virtual, en los últimos años ha surgido un vibrante ecosistema de desarrollo. Pronto allanó el camino a su hermana tecnológica, la realidad aumentada (enlazar con Que es la realidad aumentada), y juntas crearon la realidad mixta. Esta familia tecnológica se está convirtiendo rápidamente en el próximo, o no tan próximo gran avance tecnológico, que podemos observar ya en varios sectores como el de la educación (enlazar con Realidad Aumentada en la Educación Infantil)o el de la industria.

Sin embargo, a mucha gente piensa que la realidad virtual abarca todo, y esto no es así, existen grandes diferencias entre ellas. Por eso desde Giant Interactive Maps, pioneros en estas tecnologías emergentes, hemos redactado esta guía rápida para que al terminarla no os quede ninguna duda.

Realidad mixta vs realidad aumentada y virtual

Como hemos mencionado antes, la realidad virtual se utiliza a menudo como término general para explicar todo tipo de experiencias inmersivas, incluyendo a la realidad aumentada y realidad mixta. Sin embargo, esta última no es una variante nueva, por así decirlo, sino que trata de una combinación de las anteriores.

La realidad mixta es una tecnología relativamente novedosa en el mundo de la inmersión que suele crear cierta confusión, es la fusión del mundo real y virtual de la forma más inmersiva e interactiva posible.

Podemos decir que la realidad mixta tiene como objetivo llevar el mundo real al virtual creando un modelo 3D de la realidad (realidad virtual) y en este colocar superposiciones con información virtual (realidad aumentada).

Ahora que ya sabes lo que es la realidad mixta, es hora de entender la diferencia entre RA y RM. Echemos un vistazo más de cerca a ambas para entender mejor en qué se diferencian.

Realidad mixta vs realidad aumentada

Si quieres saber cuáles son las principales diferencias entre la realidad mixta y realidad aumentada, ¡Sigue leyendo!

Interacción

La experiencia en cuanto a la interacción del usuario en la realidad virtual es mayor que en la realidad aumentada. En la realidad aumentada la interacción se limita a lo que se ve en la pantalla mientras que en la realidad

Visualización

La realidad aumentada nos muestra objetos superpuestos dentro de la realidad que vemos, mientras que la realidad virtual nos sumerge en un espacio artificial.

Requisitos

En la realidad aumentada solo necesitas un dispositivo electrónico como un móvil, Tablet u ordenador, mientras que con la realidad virtual necesitas además de esto unas gafas y auriculares especiales.

Precio

Al solo necesitar un dispositivo con cámara y pantalla la realidad aumentada supone menos coste que la realidad virtual ya que esta necesita de dispositivos específicos.

En pocas palabras, la realidad aumentada es es una realidad mejorada que proyecta imágenes generadas sobre la visión que tiene el usuario de la realidad (no es un juego de palabras), mientras que la realidad virtual se basa en transportar al usuario a un mundo paralelo que nada tiene que ver con la realidad. Por otro lado, la realidad mixta es la forma mejorada de la realidad aumentada y virtual que reúne lo mejor de ambos mundos.

Leave A Comment