Ejemplos de Smart Cities

Ejemplos de Smart Cities
2 Dic 2022

La entrada en la nueva era de la tecnología 4.0  está cambiando la forma de hacer negocios, con un tremendo impacto en el mundo que nos rodea. El crecimiento de las tecnologías y los modelos de negocio del Internet de las Cosas está transformando las ciudades de diversas maneras, desde la mejora de la seguridad pública hasta la creación de ciudades más inteligentes dando lugar a un nuevo concepto; el turismo inteligente (enlazar con Turismo inteligente) .

¿Qué es una Smart City?

Hoy en día las ciudades están sumándose a este cambio con el objetivo de gestionar el consumo de energía, reducir la congestión del tráfico, garantizar mejores servicios de saneamiento etc. Cuando la tecnología digital se utiliza en redes y servicios tradicionales, una ciudad se convierte en una ciudad inteligente.

Las Smart City (ciudad inteligente) buscan mejorar el nivel de vida, aumentar la sostenibilidad medioambiental y beneficiar a las empresas locales, reduciendo la distancia entre los objetivos de sostenibilidad y las estrategias de desarrollo urbano.

En Giant Interactive Maps nos sentimos sumamente orgullosos de poder participar en diversos proyectos que ayudan a las ciudades a obtener el sello de Smart City. Si quieres saber algunas de las ciudades que más destacan como ciudades inteligentes, ¡sigue leyendo!

4 ejemplos de Smart Cities

Barcelona

Barcelona ha sido nombrada como la ciudad más inteligente a nivel mundial en el año 2015. Desde hace más de una década dirige proyectos de digitalización en sus infraestructuras y servicios públicos como la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito directamente en el autobús. Además, apuesta por un modelo de gestión urbana autosuficiente y sostenible y ha implantado un gran número de aplicaciones (enlazar con Las 5 mejores Apps para aprender con la realidad virtual) relacionadas con el transporte urbano y la movilidad de los ciudadanos entre otras cosas.

Vancouver

Vancouver es una de las principales metrópolis norteamericanas, emite la menor cantidad de gases de efecto invernadero per cápita de todas las grandes ciudades de la región al funcionar con más de un 80% de energía sostenible. Los datos en tiempo real y la tecnología han ayudado a Vancouver a alcanzar el éxito aumentando la conectividad, la sostenibilidad y la comodidad.

Londres

Londres es otra ciudad que sorprende cuando se trata de incorporar las tecnologías en los servicios y gestión urbana. La ciudad ha puesto en marcha una serie de iniciativas en la última década, impulsadas por la Oficina de Tecnología, que se ha comprometido a hacer de Londres una ciudad inteligente.

Un ejemplo es su Desafío a la Innovación Cívica. El objetivo del proyecto es ayudar a emprendedores y empresas emergentes a desarrollar soluciones para el creciente número de problemas urbanos que experimenta toda la ciudad.

Copenhague

Copenhague ocupa uno de los primeros puestos gracias a su visión innovadora de la utilización de la tecnología para que la ciudad sea más respetuosa con el medio ambiente y mejore la calidad de vida. Un ejemplo de ello es la utilización de dispositivos móviles, GPS en los autobuses y sensores en alcantarillas y cubos de basura para recopilar información en tiempo real sobre el tráfico, la contaminación atmosférica y las emisiones de CO2 de la ciudad para posteriormente elaborar estrategias sostenibles más efectivas.

Leave A Comment