El turismo inteligente es un concepto que surgió a mediados de la década de 2000, cuando los avances tecnológicos permitieron el desarrollo de ciudades inteligentes. Este fenómeno ha repercutido en varias industrias, entre ellas la del turismo, que pretende orientarse hacia los destinos inteligentes.
La llegada de las nuevas tecnologías ha cambiado nuestra forma de vivir y viajar. La posibilidad de conectarnos con personas de cualquier parte del mundo y las facilidades que nos aporta la digitalización nos ha permitido un mayor grado de libertad a la hora de elegir nuestros destinos de viaje.
El DTI es una oportunidad para que los profesionales del turismo promocionen sus destinos con nuevas tecnologías, como la de la realidad virtual y aumentada, diferenciándose de otros destinos que ofrecen productos o servicios similares.
¿Cómo transformarse en un destino de turismo inteligente?
Para ser un destino de turismo inteligente será necesario incrementar el nivel de competitividad aprovechando al máximo los recursos turísticos a través de las nuevas tecnologías, esto se hace a través de empresas especializadas como nosotros, Giant Interactive Maps que buscamos contribuir con la promoción turística cultural y económica además del desarrollo de ciudades regiones y países a través de intervenciones urbanas con gran impacto social.
Primero habrá que hacer un análisis de la situación actual del territorio para elaborar posteriormente un plan de acción en el que se establecerán las estrategias para su transformación.
Hay que tener en cuenta que las estrategias de innovación que se apliquen en este plan de acción deben de respetar el aspecto sociocultural, económico y sostenible del territorio.
Una vez tengamos esto claro comenzará la ejecución del plan donde se iniciarán las estrategias que se han indicado. A la vez que esto comienza también se llevará a cabo un seguimiento del mismo para saber si se alcanzan los objetivos.
¿Qué destinos turísticos inteligentes hay en España?
Los destinos turísticos inteligentes están regulados por la Secretaría de Estado de Turismo, gestionado a través de SEGITTUR, que está a cargo del proyecto. Su principal fin es establecer un nuevo estilo de mejora competitiva y desarrollo turístico según la gobernanza y corresponsabilidad turística. A continuación, os dejamos una tabla en la que vienen indicadas los distintos destinos turísticos inteligentes en España.
COMUNIDAD AUTÓNOMA | Ciudad/provincia |
Andalucía | Almería, Costa del Sol, El Ejido, Marbella, Osuna, Torremolinos, Torrox |
Aragón | Jaca |
Asturias | Avilés, Castropol, Gijón |
Canarias | Arona, El Hierro, Isla de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto de la Cruz |
Cantabria | Noja, Santander |
Castilla-La Mancha | Cuenca, Guadalajara, Hellín |
Castilla y León | Burgos, Canal de Castilla, León, Salamanca |
Cataluña | Castelldefels, La Val d’Aran, Lloret de Mar, Salou, Santa Susanna |
Navarra | Ribera de Navarra |
Comunidad de Madrid | Alcobendas |
Comunidad Valenciana | Benidorm, La Vila Joiosa, Peñíscola |
Extremadura | Badajoz, Monfragüe, Valle del Jerte |
Islas Baleares | Palma |
País Vasco | Donostia, Vitoria-Gasteiz |
Murcia | Murcia, Los Alcázares |
¿Cuáles son los beneficios de ser un destino inteligente?
Convertirse en un destino turístico inteligente revalorizará el lugar gracias a la innovación y avances tecnológicos dando lugar a:
- Mayor facilidad para la concesión de subvenciones
- Más competitividad en el mercado turístico
- Mejora de la calidad de experiencia del destino
- Fomenta la sostenibilidad y el cuidado hacia el medio ambiente
- Mejores procesos de producción y comercialización
El turismo ya no es el mismo que hace unas décadas, y la tecnología ha jugado un papel importante en su evolución. El futuro del turismo es inteligente, y en definitiva, el uso de la tecnología digital para ofrecer experiencias únicas e interactivas será una de las claves del éxito futuro del sector turístico.