Que es la realidad aumentada

Que es la realidad aumentada
29 Nov 2022

La realidad aumentada (RA) es una de las mayores tendencias tecnológicas del momento, y no hará sino crecer a medida que los smartphones y otros dispositivos preparados para la RA sean más accesibles en todo el mundo. La RA nos permite ver el entorno real que tenemos delante como árboles meciéndose en el parque, perros persiguiendo pelotas, niños jugando al fútbol,… con un aumento digital superpuesto. Por ejemplo, podríamos ver un pterodáctilo aterrizando en los árboles, a los perros volando y a los niños pateando una nave extraterrestre de camino a marcar un gol, las posibilidades son infinitas.

Con los avances de la tecnología de realidad aumentada, estos ejemplos no son muy diferentes de lo que ya puede estar disponible para tu smartphone. De hecho, la realidad aumentada ya está disponible y se utiliza de muchas maneras, por ejemplo, como en aplicaciones que te ayudan a encontrar tu coche en un aparcamiento abarrotado o en diversas aplicaciones de compras que te permiten probarte ropa sin salir de casa.

A continuación, desde Giant Interactive Maps haremos un breve recorrido sobre el origen de la realidad aumentada y algunos casos en los que se aplica para que entiendas mejor que significa y el concepto de esta nueva tecnología.

Origen de la realidad aumentada

La realidad aumentada tiene sus raíces en la ciencia ficción y se remonta a 1901. Sin embargo, no se consideró una tecnología hasta 1990. El mayor avance se produjo en 1992 con el complejo sistema de realidad aumentada Virtual Fixtures para las Fuerzas Aéreas estadounidenses. A raíz de esto se siguieron lanzando sistemas de realidad aumentada por todo el mundo.

Casos de aplicación de la realidad aumentada

¿Para qué se utiliza hoy en día la realidad aumentada? Mucho más que para ayudar a la gente a localizar Pokemons. De hecho, en 2020, casi todos los sectores han encontrado formas de aplicar la tecnología de RA para mejorar procesos y resultados. Entre los usos más comunes se incluyen…

Formación y educación: La realidad aumentada permite a los clientes realizar nuevas tareas con mayor facilidad y rapidez que los métodos. A medida que se generalice el uso de dispositivos portátiles como gafas inteligentes con realidad aumentada, lentes de contacto con realidad aumentada y auriculares con realidad aumentada, el potencial de la formación a través de la realidad aumentada será enorme.

Entretenimiento: La realidad aumentada lleva años mejorando el entretenimiento. En especial durante la pandemia se lanzaron numerosas aplicaciones de ocio para que las personas puedan divertirse sin salir de casa.

Juegos: En la actualidad, docenas de juegos incorporan elementos de realidad aumentada. La popularidad de los juegos de realidad aumentada no es ninguna sorpresa, ya que los juegos fueron una de las primeras aplicaciones más obvias que mucha gente vio para las capacidades de la realidad aumentada y la realidad virtual.

Vender: Hoy en día, es posible probarse virtualmente una gran variedad de productos antes de comprarlos a través de aplicaciones de realidad aumentada: incluso hay empresas de cosméticos que permiten ver como quedarían los cosméticos en la piel.

En la actualidad, la mayoría de estas experiencias de realidad aumentada son posibles gracias a los smartphones. Sin embargo, el desarrollo de dispositivos de RA más avanzados (como las gafas de RA de Apple o las Hololens de Microsoft) podría abrir la puerta a aún más aplicaciones.

Leave A Comment